{"id":4792,"date":"2020-08-18T00:31:38","date_gmt":"2020-08-18T00:31:38","guid":{"rendered":"https:\/\/ietabelabuenaesperanza.edu.co\/?p=4792"},"modified":"2021-04-26T20:58:53","modified_gmt":"2021-04-26T20:58:53","slug":"colegios-refuerzan-prevencion-por-enfermedades-respiratorias-y-coronavirus","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/ietabelabuenaesperanza.edu.co\/colegios-refuerzan-prevencion-por-enfermedades-respiratorias-y-coronavirus\/","title":{"rendered":"Colegios refuerzan prevenci\u00f3n por enfermedades respiratorias y coronavirus"},"content":{"rendered":"
Ante el pico de enfermedades respiratorias y la llegada del coronavirus al pa\u00eds, la Secretar\u00eda de Educaci\u00f3n articulada con la Secretar\u00eda de Salud entregaron una serie de recomendaciones a los colegios de la ciudad.<\/p>\n
Siguiendo las indicaciones de las autoridades de salud del pa\u00eds y la ciudad, la Secretar\u00eda de Educaci\u00f3n del Distrito emiti\u00f3 la Gu\u00eda de manejo de brotes epidemiol\u00f3gicos para orientar a la comunidad educativa sobre los factores de riesgo, medidas de prevenci\u00f3n e identificaci\u00f3n de signos de alarma de los brotes epidemiol\u00f3gicos en la infancia dentro de los colegios.<\/p>\n
Se trata de una serie de medidas preventivas para prevenir, tratar y manejar los brotes epidemiol\u00f3gicos en las instituciones educativas de la ciudad, que incluyen la Infecci\u00f3n Respiratoria Aguda (IRA) y la Enfermedad Respiratoria Aguda (ERA), sarampi\u00f3n, rubeola, tos ferina y meningitis bacterianas, entre otras).<\/p>\n
Conoce las medidas implementadas en los colegios<\/p>\n
Entre las medidas de prevenci\u00f3n se incluyen verificar que los estudiantes tengan el esquema de vacunaci\u00f3n completa; evitar que tengan cambios bruscos de temperatura y la exposici\u00f3n al humo.<\/p>\n
Adem\u00e1s de fortalecer el h\u00e1bito de lavado de manos antes de comer, antes y despu\u00e9s de ir al ba\u00f1o, despu\u00e9s de sonarse la nariz, despu\u00e9s de estornudar o toser y despu\u00e9s de jugar con animales.<\/p>\n
Ante la presencia de s\u00edntomas, es recomendable no enviar a los colegios a los ni\u00f1os que tengan fiebre, diarrea o problemas respiratorios que comprometan el estado general.<\/p>\n
Si el estudiante tiene gripa y es indispensable que asista al colegio, se deben organizar las actividades en espacios distintos, en especial en \u00e9poca invernal.<\/p>\n
A los docentes se les recomienda estar atentos ante la aparici\u00f3n de signos de alarma de acuerdo con la edad escolar, como la dificultad respiratoria, somnolencia o decaimiento excesivo, la inapetencia, el v\u00f3mito o la fiebre mayor de 37,5, entre otros.<\/p>\n
La secretaria de Educaci\u00f3n destac\u00f3 que estas orientaciones, que detallan los factores de riesgo, medidas de prevenci\u00f3n, identificaci\u00f3n de signos de alarma y conducta a seguir ante brotes epidemiol\u00f3gicos dentro de los colegios, incluyendo el covid-19, involucran a padres, agentes educativos y sociales, en la prevenci\u00f3n y cuidado de la salud las ni\u00f1as, ni\u00f1os, j\u00f3venes y adultos matriculados en las instituciones educativas de la ciudad.<\/p>\n
\u201cCon la participaci\u00f3n de todos, enfrentaremos esta fase y evitaremos la propagaci\u00f3n del virus. Nuestro reto debe ser que ni\u00f1os y j\u00f3venes permanezcan en las aulas para garantizar su aprendizaje\u201d, concluy\u00f3 la secretaria de Educaci\u00f3n, Edna Bonilla.<\/p><\/blockquote>\n