{"id":4789,"date":"2020-08-18T00:23:55","date_gmt":"2020-08-18T00:23:55","guid":{"rendered":"https:\/\/ietabelabuenaesperanza.edu.co\/?p=4789"},"modified":"2020-08-18T00:39:49","modified_gmt":"2020-08-18T00:39:49","slug":"minsalud-y-mineducacion-emiten-recomendaciones-para-entornos-educativos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/ietabelabuenaesperanza.edu.co\/minsalud-y-mineducacion-emiten-recomendaciones-para-entornos-educativos\/","title":{"rendered":"Minsalud y Mineducaci\u00f3n emiten recomendaciones para entornos educativos"},"content":{"rendered":"
A trav\u00e9s de una circular conjunta brindan recomendaciones para prevenci\u00f3n, manejo y control de la infecci\u00f3n respiratoria aguda por el nuevo coronavirus en el entorno educativo.<\/p>\n
Bogot\u00e1, 9 de marzo de 2020. El Ministerio de Salud y Protecci\u00f3n Social emiti\u00f3 junto al Ministerio de Educaci\u00f3n la Circular conjunta N\u00b0 11, del 9 de marzo de 2020, dirigida a los gobernadores, alcaldes y secretarios de Educaci\u00f3n y Salud, rectores o directores de Instituciones Educativas, invitando a la comunidad educativa continuar en normalidad acad\u00e9mica frente a las noticias recientes del nuevo coronavirus (COVID-19).<\/p>\n
Para prevenir la enfermedad, evitar el contagio o disminuir la propagaci\u00f3n de infecciones respiratorias agudas, las instituciones educativas, seg\u00fan se lee en la circular, deber\u00e1n implementar rutinas de lavado frecuente de las manos con agua y jab\u00f3n, esto disminuye 50% la posibilidad de tener la enfermedad. Tambi\u00e9n se aconseja evitar el contacto o el saludo de mano o de beso a personas con gripa o tos.<\/p>\n
Otra de las recomendaciones es que cuando se estornuda o tose se debe cubrir la nariz y boca con el antebrazo o usar un pa\u00f1uelo desechable y limpiar las manos posteriormente. En los ni\u00f1os mayores de 3 a\u00f1os, desde el inicio de su sintomatolog\u00eda respiratoria deber\u00e1n usar tapabocas y, en lo posible, no asistir a clases para no exponer a los dem\u00e1s ni\u00f1os y permitir un mejor cuidado en casa. Es importante adem\u00e1s revisar que se mantengan los esquemas de vacunaci\u00f3n completos de acuerdo con la edad.<\/p>\n
La informaci\u00f3n de esta circular deber\u00e1 ser compartida con la comunidad escolar y tambi\u00e9n orientar a las familias de los estudiantes para que conozcan y comprendan las razones por las que, en caso de presentar s\u00edntomas de gripa, se recomienda no enviar a los ni\u00f1os a las instituciones educativas.<\/p>\n
Para la identificaci\u00f3n de casos de COVID-19 en el entorno educativo se recomienda identificar el cuadro gripal o respiratorio en un ni\u00f1o. joven o adulto, esto es presencia de fiebre, tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria. Ante esto la instituci\u00f3n educativa deber\u00e1 indagar si cuenta con un antecedente de viaje en los \u00faltimos 14 d\u00edas donde hay circulaci\u00f3n activa del virus o si ha estado en contacto cercano con un caso positivo de COVID-19. En caso de que esta informaci\u00f3n sea confirmada, es necesario realizar la notificaci\u00f3n inmediata a la direcci\u00f3n territorial de salud para verificar los criterios del caso y recibir orientaciones sobre la consulta en centro de salud.<\/p>\n
La invitaci\u00f3n es al normal desarrollo de las actividades acad\u00e9micas. Se trata de un trabajo articulado entre Naci\u00f3n y territorios para monitorear las situaciones que puedan presentarse y adoptar las medidas a las que hubiere lugar.<\/p>\n
09\/03\/2020
\nBoletin de Prensa No 054 de 2020<\/p>\n