Derechos de los padres, madres de familia y/o acudientes
  /    /  Derechos de los padres, madres de familia y/o acudientes

Derechos de los padres, madres de familia y/o acudientes

De acuerdo con el artículo 44 de la Constitución Nacional de Colombia y la Ley 1098 de 2006 -Código de la Infancia y la Adolescencia-, los padres y madres de familia son los responsables de la educación de sus hijos e hijas, estableciendo que, tienen la obligación de asistir y proteger al niño, niña y adolescente para garantizar su desarrollo armónico e integral.

El acudiente debe ser el padre o la madre; si el estudiante no cuenta con éstos, el acudiente deberá ser quien tenga la custodia legal o alguien que demuestre su compromiso con el menor en cuanto a su educación, orientación y formación.

Al firmar la matricula los acudientes integran la comunidad educativa de La Buena Esperanza siendo los principales garantes de la educación de sus hijos e hijas, por lo tanto, les corresponde:

Derechos de los padres, madres de familia y/o acudientes

  1. Representar a sus hijos, hijas o acudidos en la Institución.
  2. Recibir informaciones oportunas del rendimiento académico y comportamiento disciplinario de sus acudidos.
  3. Proponer respetuosamente iniciativas y sugerencias que estén de acuerdo con las normas vigentes y contribuyan al mejor funcionamiento de la Institución.
  4. Hacer reclamos justos y respetuosos ante los Docentes, Directivos Docentes y personal administrativo.
  5. Conocer las decisiones del Comité Escolar de Convivencia y del Consejo Directivo con respecto a sus acudidos.
  6. Ser atendido oportunamente dentro de los horarios establecidos por la Institución.
  7. Conocer y participar oportunamente en la construcción del Proyecto Educativo Institucional –PEI- y el Acuerdo de Convivencia.
  8. Recibir información de los proyectos pedagógicos que se desarrollan en la Institución y participar en la construcción, ejecución y modificación de los mismos.
  9. Recibir orientación eficiente y oportuna de los diferentes estamentos de la Institución, en los aspectos educativos y formativos de su representado.
  10. Elegir y ser elegido para los organismos del Gobierno Escolar de la Institución (Consejo Directivo, Consejo de Padres, Comité Escolar de Convivencia y otros que se requieren para la buena marcha de la Institución).
  11. Recibir orientación y capacitación a través de la Escuela de Familia.
  12. Ser informado de actividades extracurriculares fuera y/o dentro de la Institución.
Accesibilidad